Asesoramiento macrofinanciero adaptado a cada cliente
Informes mensuales
Análisis de nuestro IPC el último día de cada mes y noticias de alto impacto
Nuestros directores
Nos distinguimos por nuestra independencia de criterio, la calidad de nuestro trabajo, y la agilidad para dar respuestas concretas y efectivas. Para ello contamos con un equipo de profesionales de amplia experiencia y excelente calificación, e información política, económica y de negocios altamente confiable. En el área de Macroeconomía hacemos un seguimiento permanente de la situación económica argentina y latinoamericana para evaluar el impacto que la misma tiene sobre las empresas clientes. En el área de Finanzas y Estrategia trabajamos estrechamente con nuestros clientes para identificar y resolver sus problemáticas de gestión y negocios.
Economista de la U.C.A. y master en economía de la Universidad Torcuato Di Tella.
Economista de la U.C.A. y master en economía de la Universidad Torcuato Di Tella.
Economista de la U.C.A.
Ultimas noticias e informes de C&T
El INDEC reportó una inflación mensual de 2,1% en septiembre a nivel nacional. Se trató de la mayor tasa desde abril, sin embargo, la inflación núcleo, que deja de lado los componentes estacionales y regulados, fue 1,9%, menor a la de agosto, aunque superior a las de junio y julio. En la región GBA la inflación fue 2,1%, apenas por encima del 2% informado por el relevamiento de C&T a fin del mes pasado. Los datos del relevamiento de precios de C&T para la región GBA muestran que en lo va de octubre la dinámica de los precios no se vio mayormente alterada por lo que la inflación de cuarto semanas móviles se mantiene en torno al 2%. @CyT_Economia @MeryCastiglioni @CamiloTiscornia @r_castiglioni
El relevamiento de precios minoristas de C&T para la región GBA tuvo un alza mensual de 2% en septiembre, levemente superior al 1,9% de agosto que hubo tanto a nivel nacional como GBA. Así, la variación de doce meses se redujo de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, la menor desde junio de 2018. Los componentes estacionales tuvieron un rol clave: indumentaria fue el rubro de mayor incremento, 4,7% mensual, un comportamiento habitual en septiembre por el cambio de temporada. @CyT_Economia @MeryCastiglioni @CamiloTiscornia @r_castiglioni
El INDEC reportó una inflación mensual de 1,9% en agosto, coincidiendo con la de julio. En doce meses, el aumento de precios fue de 33,6%. En el comportamiento del mes se contrapusieron la baja en los rubros estacionales (-0,8%) ligada al turismo luego del pico de julio de las vacaciones de invierno, con el alza de la inflación núcleo (de 1,5% a 2%), que acusaría así un impacto acotado del mayor tipo de cambio. El relevamiento de precios de C&T mostró un comportamiento moderado en la primera semana de septiembre y algo más de dinamismo en el arranque de la semana corriente, superior al de semanas previas, lo que sugiere algún impacto de la suba del tipo de cambio de los últimos días pero acotado. @CyT_Economia @MeryCastiglioni @CamiloTiscornia @r_castiglioni