14 de marzo 2025

INFLACIÓN DE 2,4% MENSUAL EN FEBRERO

twittertwitter

Según el INDEC, la inflación consumidor fue de 2,4% mensual en febrero, superando el 2,2% de enero pero manteniéndose en torno a lo observado desde octubre pasado.

Por regiones, la inflación se movió entre 1,9% en la Noreste y 3,2% en la Patagonia. En GBA, la inflación fue de 2,2%, superando el 2,1% que informó la CABA para la ciudad y el 1,9% que surge del relevamiento de C&T para la región.

A su vez, la inflación de doce meses bajó de 84,5% a nivel nacional en enero a 66,9%, la menor desde junio de 2022. En la región GBA, la inflación fue de 68,6%, apenas por debajo del 70% del relevamiento de C&T; para la CABA, cuyo relevamiento da más peso a los servicios, se ubicó en el 79,4%.

Tal como se esperaba, el aumento de la carne tuvo un rol clave en la dinámica del mes: subió entre 7% y 10%, según la región. No obstante, también hubo aumentos significativos en otros alimentos y bebidas no alcohólicas, por eso, el rubro se aceleró al 3,2%. Este comportamiento fue clave para explicar el alza de la inflación núcleo de 2,4% en enero a 2,9% en febrero.

Por el contrario, hubo bajas en verduras, lo que favoreció que el componente estacional del IPC se redujera 0,8% en el mes.

Vivienda fue el rubro de mayor suba en el mes, con 3,7%. Los ajustes en los alquileres fueron lo más relevante, ya que los servicios públicos se movieron en torno al promedio.

Siguieron recreación y cultura, y bienes y servicios varios, que aumentaron 2,9%.

Restaurantes y hoteles se moderó significativamente luego del pico que hubo en enero con las vacaciones de verano: subió 2,3% después de 5,3%.

Con el comienzo de las clases en algunos colegios, educación, que casi no se había movido en enero, aumentó también 2,3%.

En equipamiento y mantenimiento del hogar se mantuvo la moderación, con un alza de 1%, reflejando la falta de ajuste en el salario del servicio doméstico y el comportamiento del tipo de cambio.

Prendas de vestir fue el rubro de menor alza: apenas 0,4%. Se trata de un comportamiento habitual, previo a la salida al mercado de la ropa de la nueva temporada.

Los datos del relevamiento de precios de C&T para la región GBA muestran una moderación en lo que va de marzo, en buena medida, por los alimentos. Por el contrario, educación gana protagonismo por el comienzo de las clases y en la CABA se destaca el ajuste en las tarifas de transporte público, que se mantenían sin cambios desde septiembre. Preliminarmente, estimamos que la inflación del mes volvería a superar el 2% mensual.

Suscribite a nuestra Newsletter.

Informes mensuales

Análisis de nuestro IPC el último día de cada mes y noticias de alto impacto